La lectoescritura y su evaluación

Para evaluar la lectoescritura tiene que realizarse con el concepto de la lectura y la escritura y los avances en el campo educativo. Es necesaria una evaluación funcional y una evaluación estandarizada de la lectura y la escritura. 
En la evaluación funcional existen cuatro procesos para la lectura: perceptivos, lĆ©xicos, sintĆ”cticos y semĆ”nticos. 
LECTURA
Para evaluar los procesos perceptivos hay que realizar dos tipos de pruebas (con signos grÔficos y con signos lingüísticos)
Resultado de imagen de vocales
Para poder leer es imprescindible conocer las letras, debemos saber si conocĆ©is el sonido de las letras. Para evaluar el conocimiento fonĆ©tico se pueden hacer por ejemplo deletreos de palabras. ¡ES MUY DIVERTIDO


Lo mejor para evaluar el uso de ambas rutas es mediante la lectura de palabras y de pseudopalabras de forma aislada. En otro caso, para evaluar la ruta fonológica lo mejor es la tarea de las pseudopalabras, ya que al no tener una representación interna de la misma, la única forma es ser leídas mediante la conversión grafema-fonema.
Para evaluar los procesos sintÔcticos, tenemos que comprender las distintas estructuras gramaticales y el respecto de los signos de puntuación. Para evaluar los signos de puntuación, hay que tener en cuenta que cuando hablamos, los límites de las frases y oraciones vienen determinados por pausas y entonación. Por último, para evaluar los procesos semÔnticos la mejor forma es a través de cuestiones literales e inferenciales.
ESCRITURA
Para evaluar los procesos de planificación del mensaje, es pedirle al alumno que escriba un cuento o darle un dibujo y que escriba lo que ocurre.
Para evaluar los procesos sintÔcticos se pueden ordenar palabras para construir una oración, construir oraciones con mÔs palabras, enseñar un dibujo y que complete oraciones, seleccionar la oración verdadera de una serie de ellas propuestas...
Para evaluar los signos de puntuación podemos colocar adecuadamente signos de puntuación en un texto, escribir un texto dictado por el profesor...
Para evaluar los procesos lĆ©xicos o de recuperación de palabras, en la ruta fonológica podemos pediros que escribĆ”is pseudopalabras con distintos tipos de estructuras silĆ”bicas; para evaluar la ruta lĆ©xica u ortogrĆ”fica, podemos por ejemplo pedirle a los alumnos que nos digan el significado de una serie de palabras homófonas, seleccionar una palabra para completar una frase o escribir al dictado palabras de ortografĆ­a arbitraria. 
Por último para evaluar los procesos motores, se pueden proponer mÔs actividades, como por ejemplo que copie palabras pasando de mayúsculas a minúsculas; que escriba en un teclado y como suplemento podemos pedirle que realice dibujos, punteado...











Comentarios

Entradas populares