El LOLE y el LOLEVA, ¿Cómo funciona esto?

Hoy nos han llamado mucho la atención estos programas, y es que ¡nunca habíamos oído hablar de ellos! Se trata de el LOLE y el LOLEVA, el primero de ellos es un programa de instrucción en conciencia fonológica y preparación a la lectura, y el segundo es  para la evaluación de la conciencia fonológica y de la competencia lectora. 
También os contaremos como funcionan a grandes rasgos estos programas. El LOLE, como ya se a ha explicado anteriormente, se emplea para la instrucción en conciencia fonológica y preparación a la lectura, y tiene las siguientes características y cuenta con los siguientes elementos:
  • 32 Unidades Didácticas (Juegos)
  • Orientado a trabajar en Educación Infantil (3 – 5 años)
  • Trabaja las habilidades de conciencia fonológica (Rima – Sílaba – Fonema)
  • Facilita el aprendizaje de la lectura
  • Para prevenir e intervenir en las dificultades en este ámbito.
  • Para trabajar el ensamblaje entre lenguaje oral y lenguaje escrito.
Además de estos aspectos, es interesante saber que el LOLE se puede trabajar tanto en el contexto de un aula como en el contexto clínico. Se trata también de un entrenamiento completo y sistemático, y es bastante sencillo de aplicar, siempre que se sigan las instrucciones dadas. Es un entrenamiento positivo, ya que se trata de una ayuda para el alumnado, dando lugar a la individualización de la enseñanza siempre que se necesite de su aplicación. La evaluación de este programa se lleva a cabo a a través de las hojas de evaluación de registro. Al alumnado y a los demandantes de este programa, les resulta un programa motivador y divertido, ya que cuneta con material gráfico y juegos. 


Ahora nos centraremos en el LOLEVA, programa como hemos dicho que se emplea para la evaluación de la conciencia fonológica y de la competencia lectora. Este programa también nos resultó interesante y nos despertó curiosidad al apenas no conocerlo ni saber como funcionaba. El LOLEVA, Lengua Oral, Lenguaje Escrito: Evaluación (LolEva), (creado por Mayor, Fernández, Tuñas, Zubiauz y Durán 2012; Peralbo, Brenlla, García, Barca, y Mayor, 2012). 
El LOLEVA es un instrumento informatizado dirigido a identificar, entre los 3 y 8 años, la existencia de problemas en el desarrollo de habilidades que pudieran conllevar dificultades en el aprendizaje de la lectura. El LOLEVA, también se emplea para la identificación precoz de las dificultades en el aprendizaje de la lectura, y puede ser de gran utilidad en el ámbito escolar para la prevención e intervención tempranas en estos problemas, al permitir disminuir las consecuencias negativas sobre el rendimiento académico de estos alumnos. Este programa también permite realizar investigaciones en un menor tiempo y con parámetros comparativos comunes y de mayor protección. 
A continuación os mostramos un vídeo ejemplificando el programa:




Comentarios

Entradas populares