Los movimientos oculares, ¡qué interesante!

Los movimientos de cabeza y cuerpo posibilitan la captación de una infinita variedad de muestras de imágenes del entorno (muestreo del orden óptico).

El ojo humano se mantiene en posición mediante un equilibrio dinámico entre tres pares de músculos antagónicos, y una inestabilidad en este equilibrio provoca un continuo temblor de pequeña amplitud.Como resultado, la imagen de la retina está en constante movimientomoviéndose cualquier punto de ella aproximadamente la distancia entre dos conos adyacentes de la fóvea, en 0,1 seg.



El muestreo del orden óptico se logra mediante tres tipos de movimientos oculares: primero, se llevan a cabo saltos rápidos e intermitentes en la posición del ojo, llamados sacádicos, para fijar un objeto con la visión foveal.
Cuando una persona está leyendo, viendo un cuadro o mirando una película, sus ojos efectúan varios movimientos sacádicos, cada segundo, para inspeccionar la página o la pantalla. En los movimientos sacádicos, los ojos se desplazan entre 5o-10o (sexagesimales) sobre el estímulo durante unos 25-40 mseg.. En esta fase, los ojos no extraen información del estímulo. A cada sacudida brusca del ojo le sigue una fijación ocular, en la que los ojos permanecen casi estáticos durante 250 mseg., teniendo lugar la extracción de información en esta fase.

Una vez que el objeto ha sido fijado, los movimientos de seguimiento lo mantienen en la visión foveal, tanto si se mueve él mismo como si se mueve el observador. Si cambia la distancia del objeto respecto al observador, los movimientos de convergencia lo mantienen fijado por las fóveas de ambos ojos. A medida que el objeto se acerca, los movimientos de convergencia cambian las direcciones de la mirada de ambos ojos hacia la nariz. Si el objeto se acerca hasta unos pocos centímetros de la cara, es imposible una mayor convergencia teniendo lugar una "doble visión" (en el Tema que trata sobre la Percepción de la profundidad diremos más cosas acerca de la convergencia y la visión estereoscópica).



El ojo humano, en cualquier instante, muestrea un segmento del orden óptico relativamente grande (el campo periférico) con una agudeza baja, y un segmento mucho más pequeño (el central, o campo foveal) con una agudeza alta. Los movimientos oculares suaves y los sacádicos cambian constante y contínuamente el emplazamiento de este segmento de alta-agudeza de modo que se logre una visión aguda en un amplio ángulo.









Aquí os dejamos un vídeo que nos ha parecido que explica bastante bien este tema, ya que tiene bastante dificultad te comprensión ¡Esperamos que os sirva de utilidad!


Comentarios

Entradas populares