Las funciones ejecutivas y el TDH
Las funciones ejecutivas son habilidades cognitivas encubiertas y autodirigidas internamente al servicio de una meta o de un objetivo. Anatómicamente, los estudios por neuroimagen las ubican en el lóbulo prefrontal. Las funciones ejecutivas dirigen nuestra conducta (nos proporcionan la autorregulación) y nuestra actividad cognitiva y emocional.
Estas funciones ejecutivas y en estudios recientes que han sido trabajados, se ha observado que el TDH es una limitación compleja para el desarrollo de las funciones ejecutivas, actividades mentales complejas necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para alcanzar las metas que estas personas se propongan. Para ayudar a estar personas, existen actividades y dinámicas. Os mostraremos también algunas de ellas a través de ejemplos más visuales.
El TDH y el cerebro
Actividades para trabajar las funciones ejecutivas en niños con TDH
El TDAH Trainer, es un recurso para trabajar estas funciones. Se basa en el método TCT (Dr. Kazuhiro Tajima) que consiste en un entrenamiento cognitivo diario de 10 minutos, mediante la realización de tareas y ejercicios cognitivos variados. Las áreas de las funciones ejecutivas sobre las que actúa son la atención, el razonamiento perceptivo, la inhibición, el cálculo y la fluidez verbal.
Alex aprende a ordenar y Alex aprende a vestirse solo, son dos aplicaciones que han sido específicamente diseñadas para entrenar las funciones ejecutivas en niños con TDAH. A continuación os mostramos un ejemplo de la misma, ya que consideramos que es interesante y divertido para trabajar con estos niños.
Comentarios
Publicar un comentario